

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares está considerada uno de los referentes sinfónicos en España. Fue creada en el año 1988 bajo la institución denominada Fundació Pública de les Balears per a la Música, incluyendo al Gobierno Balear, el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca.
A pesar de que la historia del sinfonismo en las Islas Baleares datan los años 40, la formación de la orquesta como hoy en día se conoce se debe al recientemente fallecido Maestro Luís Remartínez, quien fue su titular y director artístico desde el año 1988 hasta el año 1994. Después le han seguido los siguientes Maestros: Philippe Bender (1994-1997) (2005-2009), Salvador Brotons (1997-2000) (2009-2013), Geoffrey Simon (2001-2002), Edmon Colomer (2002-2005), Josep Vicent (2013-2014) y como codirector titular Joji Hattori (2014-2018). En la actualidad el Maestro Pablo Mielgo es su Director Titular.
La Orquesta desarrolla su temporada regular en el ámbito sinfónico (temporada de abono en el Auditorium de Palma, conciertos sinfónicos en Menorca, Ibiza y Formentera, temporada de abono en el Auditorium de Manacor, conciertos extraordinarios en Mallorca), así como en el ámbito lírico (temporadas de ópera de la Fundación Teatro Principal de Palma y de los Amigos de la Ópera de Maó). En su temporada de estío, la OSIB desarrolla el Festival “Veranos Sinfónicos” con el Castillo de Bellver como principal sede, y colabora con otros Festivales como el de Pollença, o el Sunset Classics. Además de su programación artística, desarrolla una extensa labor pedagógica mediante el programa “Sinfónica en Familia”, así como el programa “Sinfónica en Sociedad” con el cual lleva la música a los diferentes medios sociales más desfavorecidos.
Uno de nuestros principales objetivos es sacar a la luz las obras de compositores de las Islas Baleares. Un hecho que queda demostrado con la figura de Antoni Parera Fons como compositor en residencia. Destacar el estreno de la ópera, “L’Arxiduc”, del compositor mallorquín y libreto de Carme Riera, miembro de la Real Academia Española.
Durante los últimos 25 años, la Orquesta ha acompañado a solistas de relevancia internacional , como Juan Diego Flórez, Frank Peter Zimmermann, Emmanuel Pahud, Khatia Buniatishvili, Giuliano Carmignola, Valentina Nafornita, Celso Albelo, Juan Manuel Cañizares, Kiri Te Kanawa, Teresa Berganza, Joaquín Achúcarro, Piotr Anderszewski, María Bayo, Simón Orfila; Katia y Marielle Labèque y el joven Francisco Fullana.
La OSIB ha actuado en numerosas ocasiones fuera de las islas, destacando su viaje al Musikverein de Viena y el Teatro Real de Madrid junto al tenor Juan Diego Flórez; el viaje a Zurich para un concierto junto a la mezzo Kate Lindsey; el concierto en el Radio Hall France de París con Khatia Buniatishvili y el concierto en la Sala de Derechos Humanos de la ONU.
La Simfònica cuenta con un sello discográfico que permite a la Sinfónica distribuir sus grabaciones por más de 40 plataformas musicales como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Goolge Play Music entre otros. Se han publicado cuatro discos: “Revolució” con la Sinfonía n.º 7 de L.v. Beethoven i The rite of Spring de P.I. Chaikovski; Sinfonía n.º 2 de G. Mahler, y obras de los compositores mallorquines de “Mallorca Suite” de Baltasar Samper y “Foners” de Antoni Parera Fons.
Aparte de disfrutar de estas grabaciones, es una demostración del talento y proyección internacional de las Islas Baleares, con una apuesta decidida de sus instituciones por la cultura como elemento esencial del futuro de la región.
En 2020 fue galardonado con la medalla de oro de las Islas Baleares, la mayor distinción de la Comunidad Autónoma.
septiembre, 2023